FERRATUS AØ 2018
Estilo contemporáneo y vanguardista que lo hace ser tendencia.
Destaca por encima de sus inmediatos competidores por una inmejorable relación calidad/precio.
- Variedad: 100% Tempranillo.
- Cepas en torno a los 20 años.
- Vendimia: Manual en cajas de 14 kg. y seleccionada en mesa en la propia bodega.
- Elaboración: Depósitos de acero inoxidable.
- Fermentación maloláctica en barricas de roble.
- Crianza: 12 meses en barricas de roble francés hasta alcanzar su nivel óptimo de redondeo.
- Embotellado: Sin estabilizar por frío.
- Temperatura de consumo: Entre 14 y 16ºC
- Grado alcohólico: 14,5 % vol.
- Acidez total: 5,2 gr/l.
- También disponible en formato Magnum
NOTAS DE CATA
- Al tener 12 meses de barrica tiene un comportamiento similar a un crianza, pero con una sensación frutada y fresca.
- Rojo picota intenso con ribetes violáceos, capa alta, limpio y muy brillante.
- Fragante: Destacan aromas de arándanos, moras negras, pimienta negra, clavo, cedro, tabaco, chocolate y caramelo de violeta.
- Boca densa, frutada, con buena madera. Acidez muy equilibrada, amable, fácil de beber.
MARIDAJE
- Guisos de cuchara con sabor y mezclas con fondos de pimentón o paprika (dulce, picante o ahumado).
- Sopas o platos de cuchara: Sopas de ajo, alubias, ramen, botillo, chorizos, longanizas, morcones, sobrasadas.
- Pasta, arroces, risottos, y guisos más complejos como Risotto de Azafrán con salchicha luganighe (Suiza). Y patatas como la tortilla de patata o el rösti suizo.
- Animales jóvenes: lechazo, cabrito, cochinillo, ternasco o ternera tanto asados como guisados. Costillas a la barbacoa, tacos al pastor, cochinita pibil, hamburguesas, (salsas picantes o de barbacoa). Salsas con Curry, pollo tandoori.
- Pescados rosados y/o asalmonados grasos, remolacha roja, chipotle, hongos y setas.
- Chocolates al 50% y salsas que lleven chocolate o cacao como el Mole Poblano.
- Quesos con poca maduración pero con sabor: Raclettes, Fondues, Malakoff (buñuelos de queso fritos)
Un invierno frío y desafiante alcanzándose temperaturas de hasta -12ºC. La primavera, comenzó con lluvias y en junio comenzó el calor, propiciándose las condiciones ideales para una buena fructificación y cuajado de los frutos, augurando una abundante cosecha. Un julio menos caluroso, y un septiembre con temperaturas muy cálidas y más altas de lo habitual en octubre.
El año 2018 fue una de las vendimias más largas y desiguales, debido a una evolución diferente entre viñedos.
Comenzando a mitad de septiembre en el caso de las plantas que tenían menos cantidad de uva (los viñedos afectados por las heladas y aquellos de mayor edad) y finalizando el 1 de noviembre en el caso de plantas de mayor producción, debido a la dimensión de sus bayas era superior a la habitual.
Los vinos de la cosecha 2018
Expresivos y ricos gama de colores desde un punto de vista visual. Nariz muy franca y frutada.
Boca fresca, estructurada, con acidez y equilibrada. Postgusto largo y frutado. siempre con un final duradero en la degustación.