CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE CATA

Fecha

Desde los primeros pasos de su proceso de elaboración hasta el momento en el que lo servimos, el vino está en constante evolución. Este hecho hace que su elaboración sea un proceso complejo y muchas veces incontrolable. La climatología, composición del terreno, factores externos durante su cultivo, cosecha y elaboración, crean cierta incertidumbre sobre el resultado final.

Es por ello, que muchas bodegas y enólogos buscan minimizar este porcentaje de duda para obtener siempre un producto de calidad.

Una de las herramientas para conocer y mejorar el vino son las catas, un análisis detallado de las características que se destacan al probarlo.

Según el fin de la cata de vino, existen dos procedimientos diferentes: catas técnicas para definir el camino de nuestro vino en su proceso de elaboración, o una empresa distribuidora que busca comparar vinos de diferentes bodegas y decidirse por uno de ellos.

En la cata tradicional, se estudian las características del vino a través de nuestros sentidos: fase visual, para observar su comportamiento en copa; fase olfativa, distinguimos los diferentes matices aromáticos; fase gustativa, probamos el vino para conocer más rasgos de este como sabor, textura, equilibrio.

Otros tipos de cata para conocer, analizar y comparar vinos entre sí son: la cata horizontal y la cata vertical.

En la cata horizontal, se analizan diferentes vinos elaborados en una misma cosecha, que comparten características en común: zona geográfica, denominación de origen, la variedad de uva…Su objetivo principal es determinar las semejanzas y diferencias entre ellos. Este tipo de cata son perfectos para controlar su calidad, o para tomar decisiones de compra o estilo de cada bodega.

En la cata vertical, se analiza un mismo vino a través de la cata del producto en distintas añadas que se dispongan ordenadas consecutivamente.  En esta ocasión, podemos distinguir mejor factores como el terreno, variedad de uva, proceso de elaboración… Su fin principal es conocer los matices que diferencian unos vinos de otros por su climatología, cambios en los métodos de elaboración…Es un tipo de cata mucho más compleja y técnica. Y siempre va del vino más joven y frutado al más viejo y complejo.

Las catas verticales se organizan principalmente por las propias bodegas, para poder conocer en profundidad el producto, y mejorar los procedimientos de su producción, calidad en un futuro, comprobar la calidad de conservación, su comportamiento durante la evolución en botella…

Este hecho hace que enólogo y bodega trabajen los matices y características de esos vinos para potenciar y alcanzar la máxima calidad en su producto.

¿Te gustaría degustar Ferratus junto a tres chocolates Valrhona Grand Cru en nuestra experiencia Ferratus & Chocolate? Incluye visita guiada a las instalaciones de la bodega.

¡ANÍMATE A VISITARNOS EL PRÓXIMO 12 DE FEBRERO 2022 Y DISFRUTA DE UNA VELADA INOLVIDABLE!

Más
Noticias

REGÍSTRATE Y RECIBIRÁS 10% DTO. PARA TU PRIMERA COMPRA

Recibe nuestras noticias

Y un descuento del 10% en tu primera compra

¿Cumples la edad legal de tu país para entrar en esta página de Ferratus?